¿Sabías que el director de fotografía de una película puede tener decisiones sobre iluminación, ángulos e incluso lleva el control del equipo de cámaras? Por todo esto, su papel en el resultado final de la película es muy importante y aunque trabaja bajo las órdenes del director y debe de esforzarse por conseguir los resultados que este quiere, muchos directores de fotografía tienen una marcada personalidad propia y son requeridos por directores precisamente por eso, porque buscan el toque mágico que poseen.
El Grado en fotografía y comunicacion audiovisual es el primer paso para convertirse en director de fotografía, una de las profesiones más importantes en el mundo del cine. Vamos a verlo con un ejemplo en el que se pueden ver las diferentes funciones de los protagonistas de una escena cinematográfica.
El director tiene en su mente una escena y las sensaciones que quiere proyectar con ella. Así que habla con los actores y con el director de fotografía. Mientras que el director se va a ocupar de dirigir a los actores para que sean capaces de moverse ante la cámara, de decir sus frases e interactuar de modo que se transmita eso que el director quiere plasmar, el director de fotografía va a decidir en dónde deben de colocarse, qué fondo se va a ver, cómo será la iluminación e incluso si se harán planos largos o cortos para poder jugar con esa misma sensación.
Lo habitual es que haya varias cámaras que recogen las imágenes desde varios planos y de diferentes maneras y es finalmente en el montaje de la película cuando se decide qué planos van a usarse para conseguir transmitir el mensaje buscado. El director de fotografía puede formar parte, o no, del equipo de montaje.
El director de fotografía tiene mucho que aportar a la película desde la preproducción. No debe de dejar nada al azar, desde la hora en la que se tiene que filmar una escena determinada para tener la mejor luz hasta los colores que rodearán a los actores. Para esto debe de ponerse de acuerdo con otros profesionales, como los encargados del vestuario para decidir las paletas de colores con las que se va a jugar en la película.
Por supuesto, también debe tener un control absoluto sobre la iluminación en interiores, por lo que sus conocimientos técnicos tienen que ser elevados, por lo que es necesario que cuente con unos estudios solventes.