Lipoescultura: ¿merece la pena? 

Lo primero que debo decir es que no hablo como profesional, sino como paciente que se ha sometido a una operación de este tipo. Para saber más sobre el tema y estar bien informado es imprescindible consultar con buenos profesionales como hice yo. Y el primer concepto que me recalcaron es que la liposucción no hace milagros, ni la tradicional ni las nuevas técnicas que usan, por ejemplo, láser o ultrasonidos. 

Cuando empecé a interesarme por hacerme una liposucción había cogido algo de peso y me notaba menos satisfecha con mi físico. Nada dramático, pero me afectaba. Por consejo de varias amigas acudí a una clínica. Allí fue la primera vez que oí hablar de la liposucción ambulatoria, un término que engloba una serie de técnicas alternativas a la lipo tradicional quirúrgica. Es ambulatoria porque no requiere un ingreso en el hospital o en la clínica. 

Evidentemente, esto es una ventaja para los pacientes. Hay que recordar que la diferencia de una operación normal con una operación estética es que el paciente se somete a ella porque quiere. No se trata directamente de la salud, sino de un aspecto estético. Por ello, el sector trata de buscar fórmulas menos agresivas para seducir a los clientes. Todo el mundo quiere sentirse bello pero no pasar tres semanas de doloroso postoperatorio. 

Con todo, la liposucción tradicional sigue manteniéndose como la más efectiva según la mayoría de expertos. Entonces, ¿por qué no quise hacerme yo una lipo tradicional y aposté por una liposucción ambulatoria? Porque tal y como la presentaron ofrecía lo que yo buscaba: una fórmula que me ayudase a recuperar la figura sin tener que sufrir demasiado dolor ni dejar de trabajar varias semanas.

¿Merece la pena? Para mí sí. Tras hacerme la liposucción noté mejoría y me sirvió como acicate para cambiar algunas costumbres y volver a hacer ejercicio. El “postoperatorio” fue mucho más suave que con una liposucción tradicional y no me afectó a mi vida cotidiana. Pero, repito: cada una debe tomar su propia decisión en base a los pros y los contras que ofrece cada técnica. Y siempre bajo el estricto control de profesionales.