¿Cuáles son los principales tipos de alopecia?

Androgénica, fibrosante, cicatricial, etcétera: son muchos los tipos de calvicie que afectan al ser humano, y la mayoría de ellas dispone de tratamientos alopecia que permiten frenar su avance e incluso restablecer la fibra capilar.

 

Con diferencia, la calvicie común o alopecia androgénica es la más común. Se estima que afecta a la mitad de la población masculina y a 1 de cada 10 mujeres. Aunque su origen es genético y se atribuye a una combinación de genes de diferentes antepasados, existen medicamentos y tratamientos específicos para mitigar sus efectos.

 

La pérdida de cabello en zonas localizadas focalizadas se conoce como alopecia areata y cuenta con una alta prevalencia en nuestra sociedad. Se manifiesta por sectores que forman islas desde la que se propaga al resto del cabello. Está causada por enfermedades como la artritis o diabetes, por lo que este tipo de calvicie es pasajera en la mayoría de los casos.

 

Más agresiva y avanzada es la subclase de alopecia areata conocida como alopecia universal, causada por los ataques de los anticuerpos del afectado a sus propios folículos pilosos. Las áreas afectadas incluyen las cejas, la barba y el vello púbico, además del cabello.

 

Por su parte, la alopecia difusa es un tipo de caída capilar caracterizada por la reducción paulatina del folículo piloso. Esta disminución de la densidad produce en los afectados la impresión de estar perdiendo cabello, si bien únicamente se está debilitando y volviendo más frágil, seco y fino. Por fortuna, esta forma de alopecia es reversible.

 

Contrariamente a la anterior, la alopecia cicatricial es incurable, con la única salvedad del tratamiento de injertos capilares, que sólo en determinados casos es viable. Los afectados han sufrido una herida en la cabeza que ha causado el deterioro irreversible de los folículos pilosos responsables del crecimiento del cabello.

 

En último término, la alopecia fibrosante se caracteriza por la pérdida de pelo en la divisoria de su nacimiento frontal, situado sobre la frente, de manera que el principio del cabello se retrasa.